Educación mixta en línea, mucho cuidado con sus planteamientos.

Publicado por yo_talento en

La modalidad educativa mixta a distancia implica periodos de sincronía a través de la red, pero también actividades asíncronas colgadas en gestores de información como Moodle, o a través de aplicaciones como WhatsApp o Facebook.

La sincronía generalmente se realiza a través de zoom o meet, ésta es muy importante para los estudiantes porque se genera interacción directa con sus profesores. Aquí deben trabajarse ejercicios prácticos y resolver dudas de los estudiantes principalmente.

Se ha planteado en algunos espacios educativos, la posibilidad de que los estudiantes regresen a las aulas con medidas adecuadas de salud y planes específicos de trabajo, ello de manera voluntaria para quien decida hacerlo. Se propone que el docente trabaje con estos estudiantes y, además, trabaje a distancia de manera sincrónica con aquellos que decidieron no acudir a la escuela, es decir, tener unos estudiantes de manera física y otros a través de la Internet, lo cual, si no se cuenta con las herramientas adecuadas puede ser contraproducente académicamente en dos sentidos.

Primero, no se lograrán los aprendizajes esperados, ya que es casi imposible atender a estudiantes dentro del salón y además hacerlo a distancia, mientras trabajas con unos los otros se distraen, al menos que tengas un camarógrafo que te grabe y siga tus movimientos dentro del aula, micrófonos profesionales y todo un equipo de filmación, algo que parece imposible para muchas escuelas.

Segundo, nuestros profesores pueden “tronar” o desarrollar el síndrome del “burnout”, es decir, se van a quemar emocionalmente. Pensemos en un momento, además de los alumnos, en el gremio docente, que lleva más de un año haciendo hasta lo imposible por generar aprendizajes en los niños y jóvenes. Esta estrategia plantea un doble esfuerzo, doble planeación, dobles actividades, ya que no es lo mismo trabajar a distancia que de manera presencial, exige pues, mucho más trabajo.

La solución académica antes la pandemia no es sencilla, pero una combinación al mismo tiempo de presencialidad con la distancia no considero sea lo mejor. La educación mixta tiene sus características y formas de trabajo, por supuesto se puede experimentar, pero se debe tener mucho cuidado con lo que se propone.

A manera de propuesta: sigamos trabajando a distancia en línea mientras la pandemia disminuye sus efectos perversos; cuidemos la salud, ante todo, pero hagamos que nuestras sesiones de trabajo sean diferentes con los estudiantes: casos, proyectos, problemas, retos.

Involucremos a los papás, pero con medida, ya que ellos tienen empleo y no todos tienen las condiciones de apoyar a los hijos de tiempo completo con sus actividades escolares; además de que no estudiaron para ser maestros y la educación formal exige ciertas competencias.

Si se busca interacción entre los niños, ya que ello es fundamental para su desarrollo integral, se puede plantear un programa, por parte de la escuela, para que acudan, quien lo desee, un día a la semana al plantel a desarrollar actividades distintas a las marcadas en el programa, actividades que favorecen las competencias transversales: activación física, cuenta cuentos, artes, charlas entre compañeros, etc. Todo ello con las medidas adecuadas de salud y sana distancia, grupos reducidos, pero, sobre todo, con una buena planeación escolar.

Categorías: Sin categoría

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *